Área de hematología: Realización de un frotis sanguíneo (técnica de hemaglutinación).
OBJETIVOS. Conocer una de las prácticas más importantes en el área de Hematología; y saber la importancia de esta en el diagnóstico de enfermedades que afectan nuestro país y nuestro estado como: anemias, leucemias, dengue entre otros.
CONCEPTOS ANTECEDENTES.
Investigar las siguientes definiciones:
Hematología.
Anemia.
Leucemia.
Biometría hepática.
Eritrocitos.
Leucocitos (eosinófilos, basófilos, neutrófilos segmentados y en banda, linfocitos y monolitos).
INTRODUCCION. El área de hematología es una de las principales áreas de un laboratorio de análisis clínicos, en esta área se estudia principalmente las enfermedades relacionadas directamente con los eritrocitos (anemias), leucocitos (leucemias, infecciones virales e infecciones bacterianas); así como parasitarias en el caso de climas tropicales.
Los eritrocitos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Esta molécula es una proteína que contiene átomos de hierro que le otorgan el color rojo a la sangre, de allí su nombre: eritro (rojo) citos (células). Dado la forma bicóncava del eritrocito se observa en la foto una disminución del color en el centro. Cuando esta disminución no se observa puede deberse a una alteración de la forma del glóbulo rojo.
2 gr. de colorante de Wright en polvo.
30 ml. de glicerina.
Diluyente de Türk
1000 ml. de metanol.
4.6 gr. de fosfato disódico.
5.9. gr. de fosfato monopotásico.
0.5. ml. de aceite de inmersión.
100 ml. de agua destilada.
Material.
1 Microscopio
2 Porta y Cubre-Objetos. Material Biológico.
2ml. de sangre con anticoagulantes EDTA.
Procedimiento :
Experimental A.
Fundamento. Cuenta diferencial: Una extensión delgada de sangre en un portaobjeto se tiñe, después se observa con el microscopio y se cuentan las distintas variedades que hay en 100 leucocitos
B.Preparación del Colorante de Wright.
Colorante de Wright, 303e.
Colorante de Wright 2 g.
Glicerina q.p. 30 ml.
Metano c.b.p. 1 000 ml.
Este colorante debe dejarse madurar por menos un mes y filtrarse antes de usarse
C. Preparación de la Solución Amortiguadora para colorante de Wright.
Disolver: Fosfato disódico 4.539 g.
Fosfato monopotásico 5.940 g.
Agua destilada 100 ml.
De esta solución tomar 9.54 ml. y aforar a 2 litros con agua destilada, esta solución debe quedar a un Ph entre 6.40 y 6.50.
D. Cuenta diferencial.
Haga una extensión de sangre bien mezclada, recientemente extraída o capilar.
Deje que se seque.
Cúbrala con el colorante de Wright de minuto y medio a dos.
Añada el doble de solución amortiguadora Ph 6.4 y deje actuar de mezcla seis minutos.
Lave al chorro de agua de la llave y deje sacar la extensión.
Observe con objetivo de inmersión para hacer la diferenciación de las células y anotar las anormalidades de cada uno de los elementos, de la serie blanca, de la serie roja y las plaquetas.
Los blastos de la serie blancas y las células plasmáticas deben entrar en la cuenta de 100 células, en cambio los normoblastos deben contarse fuera de las 100 células.
E. Valores normales de la cuenta diferencial.
Por ciento Linfocitos. de 24 a 38
Monocitos de 4 a 9 Neutrófilos de 50 a 70
Eosinófilos de 2 a 4
Basófilos de 0 a 1
Mielocitos 0
Metamielocitos 0
En banda de 4 a 7
Segmentados de 45 a 65
y también les dejo un vídeo de punción venosa para dejar completa esta entrada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario