martes, 18 de octubre de 2016

ESTRUCTURA DE UN LABORATORIO, SUS ÁREAS Y LOS DIFERENTES ANÁLISIS QUE SE REALIZAN (NOM-166-SSAL-1997)

Infografía
Tipos de análisis por área de laboratorio 

Hematología: Hemograma, Descripción y número de las diversas clases de células que se encuentran en una cantidad determinada de sangre y de las proporciones entre ellas.

Frotis sanguíneo, Es un examen de sangre que brinda información acerca del número y forma de las células sanguíneas. Es un examen de sangre que brinda información acerca del número y forma de las células sanguíneas.

Bioquímica clínica, Los parámetros que se estudian en una rutina de bioquímica en sangre son la concentración de varias sustancias químicas que se encuentran en la sangre en el momento del análisis y su determinación sirve al médico para:
Confirmar un diagnóstico en un paciente con síntomas de cierta enfermedad.
Controlar la respuesta al tratamiento de la enfermedad.
Para el diagnóstico precoz en personas que no presentan síntomas, pero que pueden tener algún factor de riesgo para diferentes enfermedades.

Coombs, se utiliza para detectar anticuerpos dirigidos contra antígenos de hematíes, distintos de los antígenos ABO. Se realiza siempre que se prevé una transfusión de sangre. Si se detecta algún anticuerpo, debe procederse a una prueba de identificación de anticuerpos para conocer cuál de ellos está presente.

Tromboplastina, mide el tiempo que tarda en formarse un coágulo en una muestra de sangre.


Química clínica: Química sanguínea, evaluar un amplio abanico de trastornos, así como la función de distintos órganos.

Función renal, se realizan un conjunto de pruebas bioquímicas a partir de muestras de sangre y de orina recogida durante 24 horas, junto con la observación al microscopio del sedimento urinario. Estas pruebas ayudan al médico a enfocar bien el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad.

Perfil lipídico,  Por medio de un análisis denominado "perfil lipídico", el médico de su hijo podrá ver los diferentes tipos de grasas presentes en la sangre.

Perfil Hepático,  diseñado específicamente para evaluar si el hígado funciona o no correctamente, para el diagnóstico de enfermedades hepáticas, para saber si se ha visto afectado por otras patologías originadas en otras partes del organismo o controlar la función hepática en pacientes que siguen tratamientos con medicamentos que son hepatotóxicos.


Electroforesis de proteínas, mide los tipos de proteína en la parte líquida (suero) de una muestra de sangre. Otros exámenes de electroforesis que miden las proteínas en el suero abarcan: Inmunoelectroforesis, Inmunofijación, Electroforesis de globulinas.

Fosfatasa alcalina, es una proteína que se encuentra en todos los tejidos corporales. Los tejidos con cantidades más altas de FA abarcan el hígado, las vías biliares y los huesos. Se puede hacer un examen de sangre para medir el nivel de FA. Un examen conexo es el examen de isoenzimas de la fosfatasa alcalina.

Uro análisis: PH, es un análisis de orina que mide la capacidad de los túbulos renales para acidificar la orina cuando hay un aumento en la acidez del plasma.

Prueba de tamiz, estudio con fines preventivos, que debe practicarse a todos los recién nacidos. Su objeto es descubrir y tratar oportunamente enfermedades graves e irreversibles que no se pueden detectar al nacimiento, ni siquiera con una revisión médica muy cuidadosa.

Biopsia liquida, La biopsia líquida es una prueba médica más rápida, más sensible y menos invasiva que la biopsia de tejidos –solo se necesita una muestra de sangre y se evita realizar una intervención quirúrgica– para determinar mutaciones en los biomarcadores RAS (K-Ras y N-Ras) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico

Examen de cetonas en la orina, Las cetonas son compuestos químicos que se producen cuando la insulina en la sangre es escasa y el cuerpo usa la grasa almacenada como fuente de energía.
Las cetonas en la orina son indicio de que el cuerpo está usando grasa como fuente de energía en vez de usar glucosa debido a que no hay suficiente insulina para usar la glucosa como fuente de energía.

Tira reactiva, Este método, la tira reactiva, es el mismo que se utiliza para confirmar la existencia de un embarazo. Consiste en una tira de papel impregnada de reactantes químicos que se introduce en la orina

Análisis de microalbuminuria, Análisis de microalbuminuria es un análisis de orina que busca una proteína llamada albúmina.

Parasitología: estudio de coprológica, El estudio en el laboratorio de muestras fecales de origen humano permite obtener datos con los cuales determinar: Situación del funcionalismo digestivo. Infecciones intestinales causadas por bacterias, virus y hongos. Infecciones por parásitos intestinales o de órganos anejos

Búsqueda de parásitos,   Hay muchos tipos de análisis de laboratorio para diagnosticar enfermedades parasitarias. El tipo de análisis que solicite su médico se basará en sus signos y síntomas, cualquier otra afección médica que pueda tener y sus antecedentes de viajes. El diagnóstico puede ser difícil, por lo que su proveedor de atención médica posiblemente le indique más de un tipo de análisis.

Inmunoflorecensia,  técnica de inmunomarcación que hace uso de anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada molécula. Es una técnica que tiene variantes cuantitativas y cualitativas

Coproparasitoscopio/único, Se trata de estudio de laboratorio en el que se analiza la materia fecal, para detectar la presencia de parásitos intestinales.

Sangre oculta en heces, La prueba de sangre oculta en heces (fecal occult blood test, FOBT) es una prueba que se usa para detectar sangre en las heces, o materia fecal. La presencia de sangre en la materia fecal puede ser un signo de cáncer colorrectal u otros problemas, tales como úlceras o pólipos, que son crecimientos que se desarrollan en la pared interna del colon y el recto.



Microbiología: tinción de Gram, La tinción de Gram es una técnica de laboratorio que permite identificar distintos tipos de bacterias según se coloree su superficie, aportando información muy útil para orientar el tratamiento antibiótico

Exudado faríngeo, El cultivo del exudado faríngeo o frotis faríngeo se realiza utilizando un hisopo especial para detectar la presencia de estreptococo grupo A, que es la causa más común de la faringitis estreptocócica.

Virología, es aquella rama de la microbiología que estudia estos organismos, su estructura, clasificación, su interacción con los organismos huéspedes y la enfermedad que causan.

Hemocultivos, análisis de sangre de laboratorio para verificar si hay bacterias u otros microorganismos en una muestra de suero. La mayoría de los cultivos verifican si hay bacterias.

Cultivo oculares, Son las secreciones producto de procesos inflamatorios que se depositan en los intersticios de los tejidos o en la cavidad de una serosa.

tinción de ziehl neelsen,  es una técnica de tinción diferencial rápida y económica, usada para la identificación de bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR) , como M. tuberculosis o el Phylum Api complexa (coccidios intestinales) entre otros.



Inmunología: VIH, La prueba del VIH consiste en un análisis de sangre específico que detecta la presencia del VIH o de anticuerpos contra el VIH en el organismo. Para que el resultado sea fiable tienes que esperar tres meses desde la posible infección, antes de la realización de la prueba.

Diagnóstico de enfermedades autoinmune, En la artritis reumatoide u otras enfermedades autoinmunes progresivas, es muy importante detectar auto anticuerpos en el primer estadio de la enfermedad, ya que solo un diagnóstico precoz y su tratamiento inmediato impedirán que se produzcan daños irreversibles, como la erosión ósea.

Anticuerpo anti toxoplasma, El análisis de sangre para detectar la toxoplasmosis busca anticuerpos en la sangre contra un parásito llamado Toxoplasma gondii.

Prueba de aglutinación, La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica alrededor del antebrazo con el fin de ejercer presión y hacer que la venas se llenen de sangre.

Pruebas de embarazo, funcionan mediante la detección de una hormona especial en la orina o la sangre que solo está presente cuando una mujer está embarazada. Esta hormona se llama gonadotrofina crónica humana


Pruebas de antidoping, son exámenes químicos que detectan el consumo de sustancias químicas, sean drogas ilegales o medicamentos controlados

No hay comentarios.:

Publicar un comentario